• Carlos Francisco 🦣@lile.clOP
    link
    fedilink
    arrow-up
    3
    ·
    3 months ago

    Espero que no caigamos en la trampa populista de reducir la cantidad de parlamentarios. Bajar la representatividad es una mala idea. En Chile, dependiendo del indicador que se use, estamos bien al límite o incluso bajo lo recomendado.
    Si es por ahorrar recursos del estado, hay otras maneras en que se puede aportar mucho más.

    @chile

    • richard@friend.cuyes.mooo.com
      link
      fedilink
      arrow-up
      2
      ·
      3 months ago

      @carloshr yo vengo repitiendo que lo mejor para la representatividad seria aumentar la cantidad a una tasa de 1:10.000, pero reducir en 80% su dieta parlamentaria y los gastos “reservados” mantenerlos enlazados a la misma dieta.

      Asi cambiaria en algo el escandalo.

      • Carlos Francisco 🦣@lile.clOP
        link
        fedilink
        arrow-up
        1
        ·
        3 months ago

        @richard 1:10000 sería demasiado, estaríamos hablando de casi 2000 parlamentarios. Sería casi imposible cualquier debate y llegar a acuerdos. Y la reducción de la dieta en 80% también es exagerado. Eso debe tener alguna justificación técnica, por ejemplo, una relación con el sueldo mínimo.

        • lambalicious@lemmy.sdf.org
          link
          fedilink
          Español
          arrow-up
          1
          ·
          3 months ago

          Eso debe tener alguna justificación técnica, por ejemplo, una relación con el sueldo mínimo.

          Al menos según yo, lo que tiene sentido es que los parlamentarios ganen específicamente el sueldo mínimo. Tal vez con cuea un margen porcentual de un dígito por encima, onda 105% del sueldo mínimo. No más. Después de todo, deben representar a todos los chilenos, y no pueden ponerse adecuadamente en los zapatos del chileno promedio y tomar las decisiones acorde a eso si les sobra la plata.

        • richard@friend.cuyes.mooo.com
          link
          fedilink
          arrow-up
          1
          ·
          3 months ago

          @carloshr justamente sincronizar la dieta + la suma de gastos reservados no deberia superar 2 sueldos minimos.
          La gran cantidad de parlamentarios ayudaria a que ya no se necesitaran “consejeros” o expertos, ya que con 1.000 o mas parlamentarios deberia ser posible tener a los expertos in situ, es decir… con 160 parlamentarios hoy tenemos “politicos profesionales”, pero con 1.000 o mas, de seguro entre ellos habria profesionales de todas las areas y no solo “politicos profesionales”.
          Entre mayor la cantidad de parlamentarios, la representatividad tambien aumenta… asi, quien es elegido, es mas probable que sea un vecino nuestro y no solo gente de las condes.
          Creo mas en acercarnos a la democracia directa, es decir, aumentar lo mas posible la representatividad… y convirtiendo a la “dieta” en lo que deberia ser.

          • Carlos Francisco 🦣@lile.clOP
            link
            fedilink
            arrow-up
            0
            ·
            3 months ago

            @richard eso no funciona por varias razones, entre ellas, porque los representantes tienen que ver muchos temas, por lo tanto no cuadra con que ellos mismos sean expertos. Es mucho más eficiente que tengan asesores externos. Lo que se requiere es modificar ese sistema de asesorías para que sea más transparente y eficiente. Por ej. Tener una base de expertos que asesoren a todos los parlamentarios independiente del partido al que pertenezcan.

            • Carlos Francisco 🦣@lile.clOP
              link
              fedilink
              arrow-up
              0
              ·
              3 months ago

              @richard por otro lado, la forma de mejorar la participación ciudadana de manera mas directa es fortalecer los partidos políticos. Que la gente se involucre más y participe de las instancias de elección previas a las elecciones obligatorias.

              • richard@friend.cuyes.mooo.com
                link
                fedilink
                arrow-up
                1
                ·
                3 months ago

                @carloshr ahi si no estoy de acuerdo. Pero eso depende de como vemos tu la “idea de democracia directa”.
                Para mi es contrapuesta a la representatividad, es decir, que a mi no me gusta delegar las decisiones a un representante cuando veo que la mayoria de las veces (si, la mayoria) no concuerdan con mi punto de vista.
                En ese sentido prefiero una mayor cantidad de parlamentarios dispuestos a trabajar por “el bien comun”, que un grupusculo muy reducido creyendose que con la ayuda de “asesores” pueden decididr lo que me conviene.

                  • Carlos Francisco 🦣@lile.clOP
                    link
                    fedilink
                    arrow-up
                    0
                    ·
                    3 months ago

                    @richard la realidad es que todos podemos participar en los temas que mas nos interesan. Existen instancias partiendo por juntas de vecinos, centros de alumnos, sindicatos, partidos o movimientos políticos, ONG, etc. Si ninguno de ellos se acomoda a tus ideas, también puedes iniciar tu propio movimiento.